topviaje - comparador

ofertas hoteles - vuelos baratos - apartamentos turísticos

.

´Contracampaña´ para lavado de imagen en Gran Bretaña

diarioinformacion.com

El Ayuntamiento realizará "acciones conjuntas" con las compañías para trasladar al Reino Unido el mensaje de seguridad.

Ya basta de jugar con el pan de Benidorm. Es decir, con su principal activo económico, que en esta época de crisis son los turistas británicos. El Ayuntamiento emprenderá con los principales touroperadores que trabajan en ese mercado "acciones conjuntas" para lavar la imagen de la capital de la Costa Blanca en Gran Bretaña, muy denostada después de los últimos ataques emprendidos por algunos medios de comunicación de ese país -en especial tabloides sensacionalistas como "The Sun" y "The Mirror"-, que consideran Benidorm como un destino "inseguro" y en "franco declive". Para evitar los efectos que pudieran comportar estas afirmaciones entre los clientes ingleses, el Ayuntamiento y las grandes compañías pondrán en práctica una especie de "contracampaña" basada en actuaciones de marketing y publicidad en el Reino Unido que incluirán la difusión de las virtudes de la ciudad en programas de televisión y actos conjuntos con periodistas británicos, según explicó la concejala de Turismo, Gema Amor.

El primer paso se dio ayer. Amor y el alcalde, el socialista Agustín Navarro, se reunieron con el gerente del turoperador TUI en el Reino Unido e Irlanda, Gareth S. Williams, para iniciar la recuperación de la marca Benidorm en las islas. TUI es en la actualidad una de las principales compañías del sector y controla, según el Ayuntamiento, el 80% del mercado británico que accede a la ciudad. No obstante, la intención del Consistorio es poder extender esas iniciativas conjuntas a otros grandes operadores como Easy Jet, que también ha experimentado un notable crecimiento en los últimos tiempos.

Uno de los mensajes que se pretende trasladar a Gran Bretaña es que Benidorm es una ciudad segura. En este sentido, aunque tanto el Ayuntamiento como la patronal hotelera Hosbec consideraron que la visión expuesta por los tabloides británicos de Benidorm como un nido de delincuencia es falsa, la administración municipal sí quiere trabajar para mejorar este aspecto aportando no sólo buenas palabras en los medios ingleses sino también hechos en las calles de Benidorm. En este sentido, Amor recordó que ya se han mantenido varias reuniones con una treintena de empresarios de la zona inglesa del municipio así como con los dos cuerpos de policía para hacer de Benidorm un destino aún más seguro a través de tres "compromisos": una presencia "permanente" de la Policía Local en los centros de ocio con presencia de turistas británicos para "evitar hurtos"; la mejora de la iluminación del barrio y la regularización del reparto de publicidad en las calles.

Son medidas para salvaguardar un negocio que, por otro lado, va bien. Amor recordó que este verano el turismo británico se ha incrementado un 6% con respecto al de 2011 y que por lo tanto aún queda margen de mejora: de hecho, otra de las cuestiones que se trataron con Williams fue la posibilidad de que TUI incremente sus vuelos con el aeropuerto de El Altet de cara a la próxima temporada.

Eso sí, sobre la cuestión de la seguridad, Amor envió un "recadito" al líder del PP, Manuel Pérez Fenoll, quien el jueves se reunión con el subdelegado del Gobierno para promover una reunión de la junta de seguridad local ante la "desidia de Navarro y Amor" en esta cuestión. Aunque sin nombrar a Fenoll, la edil de Turismo calificó esa iniciativa como "irresponsable, ya que hay alguien que intenta salir en la foto dañando la imagen de la ciudad".