El alcalde invita a los "cuatro reporteros que escriben de la ciudad de oídas y con total desconocimiento a venir una semana gratis para que conozcan la realidad"
"Pido respeto por la ciudad a los tabloides sensacionalistas británicos y a esos cuatro o cinco reporteros que escriben de Benidorm, sospecho que de oídas, con total desconocimiento les invito a venir una semana gratis a conocer la realidad de la ciudad". Así de directo se mostró ayer el alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, respecto a los últimos artículos publicados en algunos diarios ingleses desprestigiando la marca Benidorm, presentando al destino como un lugar en declive del que los ingleses "huyen o quieren escapar" con "rascacielos a medio construir por falta de dinero", lleno de "empresas tapiadas y de playas desiertas".
Tanto hoteleros como autoridades locales se han mostrado más enfadados que preocupados porque se presente una imagen así de Benidorm ya que es "irreal", y tanto unos como otros apuntan a "intereses ocultos, quizás para desviar turistas a otros destinos", como decía ayer Navarro, o para contribuir a la campaña "staycations" (del inglés "stay", que significa "quedarse", unido a la palabra "vacation"), que ha iniciado el gobierno inglés para intentar que los británicos se queden en casa por vacaciones en estos tiempos de crisis.
Que digan que el turismo británico baja cuando en realidad sube, que se han cancelado vuelos de Ryanair entre El Altet y el Reino Unido cuando no se ha cancelado ninguno o que los hoteles en Benidorm se quedan a medio hacer y metan una foto de otra población, no parece importar mucho ni a políticos ni a empresarios, pero que se esté propagando entre los medios ingleses que Benidorm es inseguro levanta muchas ampollas.
"Benidorm es una de las ciudades más seguras de Europa y así lo demuestran las estadísticas", afirmó ayer Navarro. El día anterior, el vicepresidente de Hosbec, Javier García, aseguraba lo mismo: "Benidorm es una ciudad modélica en seguridad ciudadana" y añadía que "al ser una ciudad vertical está mucho mejor controlada que otros destinos". Pero ambos reconocían, no obstante, que Benidorm es una ciudad de ocio y que eso atrae cierto tipo de actividades delictivas que si bien se producen dentro de la media o por debajo, según dicen, son un tema espinoso para un turista como el británico que prima la seguridad y constituyen un ámbito en el que "siempre podemos mejorar y es lo que hacemos día a día", indicó Navarro.
Los diarios británicos no han escatimado en resaltar asaltos a bares, robos de carteras y hurtos en la calle y hablan de una ola de tráfico de drogas y prostitución en la zona inglesa. Navarro admitió ayer que "es cierto que hemos detectado grupos de carteristas y de mendicidad organizada que operan en la ciudad, no sólo en la zona británica" y sobre los que la policía está actuando desde hace ya varios meses. En este sentido, el primer edil reclamó cambios en la legislación. "La Policía Nacional y la Local saben perfectamente quiénes son algunos de estos delincuentes, tienen sus nombres, los han detenido hasta 17 veces y siguen en la calle y eso no puede ser", opinó Navarro.
Sin embargo, el primer edil aseguró que "no se ha detectado nada alarmante en cuanto al tráfico de drogas", tal como trata de reflejar un artículo del periódico Mirror, en el que no sólo aseguran que dos reporteros localizaron a más de una decena de traficantes en la zona británica en una sola noche sino que la venta de estupefacientes se está convirtiendo en una "salida" para los "jóvenes británicos que no son capaces de encontrar un trabajo" en su país.
Nuevas medidas de seguridad
El gobierno local prevé instalar un retén de la Policía Local "en pleno corazón de la zona inglesa para el próximo verano". Así lo aseguró el alcalde, Agustín Navarro, quien señaló ser "consciente de que en materia de seguridad siempre hay que seguir mejorando y trabajando como estamos haciendo día a día", razón por la que se prevé instalar un punto fijo de la policía en una de las zonas más conflictivas del municipio. "Este año ya se ha trabajado con una patrulla permanente de la Policía Nacional en la zona" aseguró el edil, quien además anunció que el gobierno local quiere reimpulsar el proyecto de crear un Servicio de Atención al Turista Extranjero, denominado SATE. "Se trata de un servicio dependiente de la policía que asiste al turista extranjero en su idioma y que hace un seguimiento de cualquier incidencia o hurto que sufra incluso cuando ya está en su país de origen", explicó Navarro. Sólo Madrid y Málaga disponen de un SATE y Benidorm ya lleva años con el proyecto coleando. "Voy a llamar a la Subdelegación del Gobierno para reactivar ese tema que es importante y que ya se ha tocado varias veces", habiéndose realizado ya varias reuniones al respecto en años anteriores.
* Fuente: Diarioinformacion.com