topviaje - comparador

ofertas hoteles - vuelos baratos - apartamentos turísticos

.

Benidorm busca solares sin uso para habilitarlos como parking durante el verano

¿Dónde aparco mi coche? El Ayuntamiento de Benidorm pretende que este verano sean menos los turistas y vecinos para los que esta pregunta se convierta en un verdadero problema cada vez que llega la temporada alta. Para ello, el Consistorio ha iniciado un estudio de solares de la ciudad que se encuentran vacíos y sin uso, con el fin de encontrar los lugares más idóneos para crear aparcamientos disuasorios de cara a los meses de julio y agosto. Esto es: zonas de estacionamiento en las afueras del casco urbano o junto a las principales carreteras de acceso, para facilitar que la gente pueda dejar su vehículo sin necesidad de entrar hasta el centro en busca de una plaza. Así lo confirmó ayer el portavoz socialista, Conrado Hernández, después de que el concejal no adscrito, Juan Ángel Ferrer, solicitara en una comparecencia pública la aplicación de esta medida, principalmente centrada en un terreno: el solar de la partida del Murtal que hace dos fines de semana se utilizó para celebrar la acampada de las peñas. 

El no adscrito destacó que este terreno, debido a su cercanía con la playa de Poniente, sería un lugar "idóneo" para habilitar este tipo de aparcamientos, que el Plan de Movilidad que elaboró el Ayuntamiento en 2011 recomendaba crear para reducir la saturación de tráfico y coches que sufren las calles del centro o las zonas próximas a las playas principalmente durante los meses de verano. Ferrer afirmó también que, de esta forma, el Consistorio podría "rentabilizar parte de la inversión que realizó" hace algo más de un mes en este solar, de propiedad privada, y que los servicios técnicos limpiaron y dotaron de luz, agua y accesos para albergar el acto festero. Por último, destacó que "sería muy sencillo" crear una línea directa de transporte urbano con las principales áreas del barrio de La Cala, como la zona hotelera del Bali o la avenida Llorca Alós, para facilitar las conexiones y el acceso a los turistas. 
Ahora bien, aunque durante su comparencia hizo hincapié principalmente en este terreno, el no adscrito consideró que este tipo de aparcamientos podrían habilitarse también en solares de otras áreas de la ciudad, como los del futuro polígono industrial o el suelo municipal que hay entre el Parque de Bomberos y la Estación de Autobuses. 
Sobre estas propuestas, el portavoz del PSOE, Conrado Hernández indicó que el gobierno local "lleva varias semanas trabajando en el tema" y está a la espera de informes técnicos que garanticen que el suelo del Murtal "reúne todas las condiciones de seguridad" para utilizarlo como aparcamiento. Asimismo, señaló que, en cuanto concluyan los informes, contactarán con los propietarios para solicitar la cesión de este suelo, con el fin de que pueda comenzar a funcionar como parking "cuanto antes". Además, indicó que este solar es "prioritario, pero se está estudiando si en otras zonas también hay disponibles".
Ferrer propone que la explotación recaiga en entidades sociales
El concejal no adscrito manifestó ayer que, para garantizar un buen funcionamiento de estos parkings disuasorios, serían básicas dos cuestiones: dotarlos de vigilancia las 24 horas del día y fijar unas tarifas competitivas, que a su juicio no deberían rebasar "un euro al día". Y, además, Juan Ángel Ferrer sugirió que el Ayuntamiento debería establecer convenios con entidades sociales o festeras, como ONG locales o la propia Associació de Penyes, para que sean estas entidades quienes exploten dichos estacionamientos y, de esta forma, puedan contar con nuevas fuentes de ingresos para financiar sus actividades.