topviaje - comparador

ofertas hoteles - vuelos baratos - apartamentos turísticos

.

El AVE consolida a la Costa Blanca como primer mercado turístico nacional

La inauguración del AVE Madrid-Alicante se ha convertido en la mejor forma de «inaugurar» la temporada estival en la Costa Blanca. La provincia alicantina, con destinos tan potentes para el turismo nacional e internacional como Benidorm, Torrevieja o la propia capital, espera que la conexión con el centro de España a través de la alta velocidad ferroviaria permita consolidar aún más si cabe esa posición de liderazgo.
Durante 2012, según destacó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la Costa Blanca fue «el primer destino turístico entre el mercado nacional» –favorecida en parte por la crisis, que llevó a muchos españoles a descartar viajes al extranjero–, y los visitantes procedentes de Madrid siempre han sido la referencia. La conexión con AVE, que reduce en casi una hora el tiempo para desplazarse desde la capital a Alicante, permitirá reforzar esa identificación. En este sentido, además, el AVE es uno de los medios de transporte preferidos por los turistas una vez que llegan a España: cada año lo usan más de diez millones de visitantes –tanto nacionales como extranjeros– durante sus vacaciones.

El jefe del Ejecutivo destacó ayer ese potencial turístico, y se mostró convencido de que el AVE entre Madrid y Alicante no hará sino reforzarlo. «Las repercusiones del AVE serán inmediatas, y la más notable será la movilidad turística», señaló, antes de reconocer el liderazgo de la Costa Blanca en el sector turístico nacional. Un «sector vital», subrayó.

Campaña de promoción

El Consell y los ayuntamientos de la provincia pretenden reforzar el impulso que supondrá el AVE, para lo que ya han puesto en marcha una ambiciosa campaña de promoción. Dicha campaña se centra especialmente en Madrid, pero va dirigida también al mercado extranjero. La «estrella» del plan de comunicación es el spot televisivo que empezará a emitirse en breve en las distintas cadenas nacionales, según desveló ayer la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, minutos antes de la inauguración.

Ladillo

Pero el impulso del AVE al sector turístico no dependerá solo de la citada campaña de promoción, sino también de iniciativas paralelas. Durante su intervención, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, desveló que el Consell ha promovido la conexión directa y gratuita entre Alicante y distintos núcleos turísticos de la provincia para aquellos viajeros que lleguen en AVE a la capital alicantina. Así, el viaje en tren permitirá llegar sin coste adicional a localidades como Orihuela, Sant Joan, Villajoyosa o Calpe, entre otras.
Otros núcleos de la provincia trabajan también para mejorar su conectividad con la capital y así multiplicar el efecto dinamizador de la infraestructura. De esta forma, Torrevieja o Elche negocian en estos momentos conexiones directas con la estación de AVE –aunque lo más probable es que sea en forma de servicios discrecionales, ya que las líneas regulares seguirán teniendo como destino la estación de autobuses, a diez minutos de la terminal–.
Fuente: ABC.es