Fue el mayo de mejor ocupación turística de la última década, pero no el que más empleo creó. El tirón de la hostelería y la alta afluencia de turistas hacia Benidorm y otros puntos de la comarca durante el pasado mes supuso un ligero alivio para rebajar el índice de desempleo en la Marina Baixa. 494 personas accedieron al mercado laboral y situaron la cifra global de paro en 17.276 parados, según se desprende de los datos publicados ayer por el Servef y de los que se hizo eco el sindicato Comisiones Obreras. Ahora bien, pese al tenue optimismo que podría generar esta nueva caída del desempleo, la tercera consecutiva en la comarca en lo que va de año, cabe tener muy en cuenta dos datos: el primero, que el ritmo de creación de empleo fue en mayo menor que en dos los meses inmediatamente anteriores -494 parados menos frente a los 609 de abril o los 731 de marzo-; segunda, que el índice total de personas sin trabajo sigue estando muy por encima de la de años anteriores: 331 más que en 2012 y 11.240 más que en 2007, antes del inicio de la crisis.
Como ya se ha apuntado unas líneas más arriba, el empuje del sector servicios fue de nuevo en mayo clave para propiciar la bajada del paro. En este sector productivo, en el que se incluyen hoteles, comercios, restauración y otro tipo de empresas, el desempleo bajó en 627 personas durante el periodo analizado, lo que permitió compensar el aumento del paro en la agricultura, con 145 desempleados más que en abril, como consecuencia de la conclusión de la campaña del níspero, principal cultivo en la Marina Baixa. Junto a los servicios, construcción e industria también crearon empleo, aunque en cantidades muy residuales: 4 desempleados menos en el ladrillo y 21 menos en el industrial.
En su lectura de los datos, desde el sindicato Comisiones Obreras pusieron el acento en que "mientras la patronal hotelera celebra los resultados económicos del mes de mayo, la precariedad sigue marcando el mercado laboral en la comarca". Asimismo, destacaron la "celeridad" del Servef en publicar los datos en su página web, pero reprocharon que hasta el momento no se hayan hecho públicos los datos referentes a la contratación, donde se observa la duración de los contratos firmados en este periodo.
Evolución por sectores y pueblos
Por lo que se refiere a la evolución en los distintos municipios, Benidorm y La Vila Joiosa fueron los pueblos de la comarca en los que se produjo un mayor descenso del paro en mayo, con 337 y 120 desempleados menos respectivamente. En contraste, Callosa d'en Sarrià, principal municipio productor de níspero, incrementó en 93 personas su número de desempleados.
Marcado por la precariedad
A juicio de CC OO, el descenso del paro en la comarca está impulsado por "la prolongación de la campaña turística típica de esta época", por lo que destacaron que el empleo creado es "coyuntural y estacional, el mismo empleo temporal y precario que cubre estas campañas", puesto que no se han producido "política nuevas que justifiquen endosar este recorte del paro a la acción pública".
Fuente: Diarioinformacion
Fuente: Diarioinformacion