topviaje - comparador

ofertas hoteles - vuelos baratos - apartamentos turísticos

.

El turismo extranjero salva la ocupación hotelera en el primer examen del verano

El crecimiento de los mercados inglés, ruso y portugués permite a los hoteles de Benidorm llenar el 91% de sus plazas y amortiguar la caída de turistas nacionales

La ocupación hotelera de Benidorm mantiene su particular idilio con los récords. La primera quincena de julio, en la senda lo ocurrido en la pasada primavera, los hoteles de la ciudad registraron niveles desconocidos desde hacía cinco años, aunque, eso sí, gracias al tirón de los visitantes extranjeros y, sobre todo, del mercado inglés, ruso y portugués. Así se desprende de los datos de la encuesta realizada por la patronal turística Hosbec, según la cual la ocupación hotelera de Benidorm durante la primera quincena de este mes de julio se situó en el 91,1%, lo que significa 1,9 puntos más que en el mismo período de 2012 y representando el mejor dato cosechado por los hoteleros de la Costa Blanca en este mismo periodo desde 2008.

El apartado más destacado de la encuesta de este primer tramo de la temporada alta es la distribución de los visitantes por nacionalidades, aspecto que revela la importancia del mercado internacional como primer sostén del sector en este inicio del estío. Los turistas internacionales representaron el 52% del total, mientras los visitantes nacionales bajaron al 48%. El principal mercado extranjero emisor de turistas hacia Benidorm fue, con una gran diferencia, el Reino Unido, con el 41,2% del total de los visitantes hospedados en los hoteles. Portugal se colocó en segunda posición con el 3,9%, seguido de Bélgica, con el 2,2%; Rusia y resto de países del Este, con el 1,6%; y Holanda, que alcanzó tan sólo el 1,4%. 

La afluencia de turistas británicos se incrementó en estos primeros 15 días de julio un 9% y rozó las 225.000 pernoctaciones. Y también fue muy significativo el aumento de los turistas rusos, que han crecido un 9% y superan ya en volumen de operaciones a otros mercados emisores más tradicionales, como el holandés o el francés. Mención especial merece también el crecimiento del mercado portugués, que subió un 37% y superó las 21.000 pernoctaciones. 

La buena evolución de los mercados internacionales permitió a los hoteles de Benidorm amortiguar el descenso registrado, de nuevo, por el turismo nacional. Así lo confirman los datos de Hosbec, que reflejan que el turismo interno cayó un 2% en relación al año anterior.

Reservas y rentabilidad
Pese al buen dato con el que se ha estrenado el verano, el presidente de Hosbec, Antonio Mayor, no abandonó ayer la cautela. "Todavía queda mucho verano por vender, y se manejan noticias no demasiado positivas desde el Reino Unido, que están viendo un parón importante en las ventas hacia España y otros destinos de sol y playa por el buen tiempo" en dicho país, manifestó Mayor. Y como ejemplo basta con destacar que, a fecha de ayer, la previsión para esta segunda quincena del mes alcanza, de momento, el 84,6%. O, dicho de otra forma, aún hay casi un 16% de plazas por colocar en el mercado. 

La alta dependencia de las reservas de última hora ha obligado a los hoteleros a tirar de ofertas para mantener los niveles de ocupación, algo que, según reconoció Mayor ayer, "afectará sin duda a su rentabilidad final".

Por ello, desde el pasado lunes, Hosbec, en colaboración con la Agencia Valenciana de Turismo y la Fundación Turismo Benidorm, ha puesto en marcha la campaña de "comarketing" con los principales turoperadores españoles para tratar de incentivar las ventas en el mercado nacional.