La estabilización de los precios y la mejora de las perspectivas económicas animarán el mercado - Provia incluye a Suiza en su plan de promoción exterior y estudiará Polonia y Ucrania.
Ya no son sólo los extranjeros, también los españoles empiezan a recuperar el interés por comprar una segunda residencia en la Costa Blanca una vez que los precios parecen haber tocado fondo y que la economía empieza a dar síntomas de estabilización. Así al menos lo aseguran desde la asociación de Promotores de la Provincia (Provia), que prevén una paulatina reactivación de este importante segmento del mercado inmobiliario alicantino a partir del próximo año.
De hecho, en lo que va de 2013 ya se ha notado un sustancial incremento del 16% en las compras protagonizadas por residentes de otras provincias, hasta sumar 4.220, aunque esta cifra sigue muy alejada de las que solían registrarse en los años de bonanza, cuando eran habitual que se triplicase ese número, según los datos del Ministerio de Fomento.
«Estamos hablando de familias de clase media o media-alta, del centro o del norte de España con ingresos asegurados, que empiezan a ver que los precios ya no bajan más y que si se esperan pueden perder la oportunidad», explica el secretario general de Provia, Jesualdo Ros. «Ya se empieza a notar pero estamos seguros de que este próximo año empezará a haber movimiento porque la percepción económica también está cambiando y eso era uno de los factores que mantenía paralizado el mercado», insiste el representante de los empresarios.
Además, señala Ros, la devaluación de precios –que en muchos municipios costeros ha superado el 40%– permite que estos compradores puedan acceder a apartamentos asequibles de menos de 100.000 ó 150.000 euros para los que no necesitan financiación o sólo pequeñas cantidades, por lo que tampoco las restricciones crediticias de los bancos suponen un problema.
En cuanto a la procedencia, los madrileños siguen siendo los mejores clientes de la Costa Blanca dentro del mercado nacional, con casi un tercio de todas las operaciones registradas en este segmento en lo que va de año; seguidos por los catalanes, que han ganado peso en la estadística en el último año, los castellano-manchegos y los vascos.
Un 30% más de extranjeros
Junto al inicio de la mejoría en el segmento nacional, los promotores alicantinos también prevén que continúe el espectacular repunte de ventas a ciudadanos extranjeros que se observa desde finales de 2012. De esta forma, Provia espera que el número de operaciones protagonizadas por compradores de otros países mantenga su crecimiento en el entorno del 30% alcanzado en los nueve primeros meses de 2013.
Al respecto, la asociación ya tiene listo su programa de acciones promocionales en el exterior para el próximo año, alrededor de una quincena, que se centrarán en Rusia y en los países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca), que son los mercados que más están creciendo en los últimos ejercicios y que, junto con los ingleses, suponen la mayoría de la clientela del negocio de las segundas residencias turísticas en la Costa Blanca.
No obstante, Provia también tiene pensado abrir nuevos mercados y si el año pasado por primera vez se desplazaron hasta Austria en busca de posibles compradores, en 2014 tienen intención de acercarse a Suiza y, más en concreto a Zúrich, donde han detectado un creciente interés por invertir en viviendas en la costa española. En el caso concreto de Alicante, los suizos han pasado de adquirir 128 inmuebles en la provincia en 2010 a 194 el año pasado y las perspectivas parecen bastante favorables, según la patronal del ramo.
Igualmente, los promotores también tienen previsto encargar estudios de mercado en varios países de Europa del Este para analizar las posibilidades de negocio. Así, entre sus objetivos estarían Polonia y Ucrania, según las fuentes consultadas.
Dentro de su estrategia de promoción, Provia va a repetir alianza con el Patronato de Turismo de la Costa Blanca, al que acompañan en las principales ferias del sector que se desarrollan por toda Europa, y también analizar repetir colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX
Fuente: Diario Inforamación
Información turística de Benidorm y la Costa Blanca, actualidad y... las mejores ofertas de viajes, hoteles, apartamentos, ocio y diversión, ofertas de empleo...
topviaje - comparador
Popular
-
Javea, pequeña ciudad marinera al norte de la costa Blanca, ha sido a lo largo de los siglos asentamiento de las principales culturas medi...
-
La visita a la Isla de Tabarca es una excursión casi obligatoria para todas las personas que visitan la Costa Blanca . Es la única isla h...
-
La capital de la Provincia, la ciudad de Alicante está practicamente en el centro de la misma, pero en la costa, en la Bahía formada entre e...
-
"La Vila" es la capital histórica y administrativa de la Marina Baixa y su economía dependía de la pesca tanto de bajura como de...
-
El salvador de los restaurantes al borde del traspaso llega hoy a Benidorm dispuesto a desplegar su magia sobre una marisquería de la playa ...
Ofertas de Empleo en Benidorm
INFORMACION - Benidorm/Marina Baixa
Moda infantil y Bebé
Calle Antonio Ramos Carratalá, 20 (Benidorm) - 966 80 92 27
