topviaje - comparador

ofertas hoteles - vuelos baratos - apartamentos turísticos

.

Los mercados sortean la crisis por el aumento del turismo y de la tendencia por comprar al día

Mercado Benidorm
Las cifras de ocupación turística experimentadas este año en Benidorm, que superan incluso a las de épocas anteriores a la crisis, han incidido positivamente en los principales mercados de la ciudad, ya que sus comerciantes han conseguido, gracias a la gran afluencia de visitantes, mantener sus ventas respecto a 2012, e incluso mejorarlas en algunos casos. Así lo explica Isabel Orts, presidenta de la asociación de comerciantes del Mercado Municipal de Benidorm, a la vez que considera que la recesión también ha jugado un papel curiosamente positivo para su gremio. «Mucha gente opta ahora por comprar al día con el objetivo de controlar un poco más lo que consume y gasta», señala.

Antonio Fuster, uno de los carniceros de este mercado, está de acuerdo con Orts. «La gente compra a diario y busca productos de calidad», razones que atribuye a que su negocio mantenga una progresión de beneficios ascendente a pesar de la crisis. Fuster, que lleva en la profesión más de 30 años, desconoce si el incremento turístico será la razón principal. José Vicente Ferrer, tendero de la panadería, matiza que han venido más personas pero con menos dinero, por lo que al final la cosa queda más o menos igual, sin beneficios enormes, al menos en el caso de su establecimiento.

Por el contrario, para el charcutero Francisco Lledó cree que 2013 ha sido, sin duda, un año muy bueno. Y es que el hecho de que los termómetros no hayan alcanzado temperaturas invernales hasta bien entrado noviembre, ha provocado que «cada día tuviera en mi puesto entre 30 y 40 clientes más», dice. Lledó suele trabajar con restaurantes enfocados al público extranjero en el Rincón de Loix, «y allí tiran mucho de embutidos como el bacon. Como tampoco se fían de la época en que vivimos, nos compran también al día. Al final todo suma», subraya el tendero. A Mari Carmen, la época estival también le ha salvado la cosecha económica en su puesto de fruta. Además, dice que ha ideado unas bandejas de fruta cortada que han tenido éxito entre los turistas, «que se las llevan a la playa y así no comen tanta fritanga», puntualiza.

Para algunos de estos comerciantes, la mayoría de turistas extranjeros no son más que personas que se dedican a ver sus productos como si fueran piezas de museo, y de comprar poco. A los que valoran es a los que duermen en apartamentos que alquilan o que tienen como segunda vivienda.

Por ejemplo, Fran Company, que junto a su padre despacha en una pescadería del Mercado Abril, dispone de clientes fijos de Madrid y Bilbao, que realizan varias escapadas a su casa de Benidorm durante el año. El buen tiempo ha propiciado este tipo de visitas y eso ha ayudado a que su negocio familiar estabilice sus ventas, en un momento en el que dicho espacio no vive sus mejores años. «La gente, debido a la peatonalización de la calle, no puede acudir con tanta facilidad, al no haber un sitio donde puedan aparcar», argumenta.

También en este mercado está el puesto de charcutería de Francisco Botella, que a pesar de haber obtenido cifras similares a las del año pasado, sigue advirtiendo de que estrategias hoteleras como el «todo incluido» acabará con muchos negocios de Benidorm. «Se lo he comentado a Antonio Mayor -presidente de Hosbec-, que es cliente, pero me dice que no tiene nada que ver», bromea.

Fuente: DiarioInformacion