Finestrat obtiene el mejor dato de ocupación en esta primera quincena, cumpliendo con el 52,6% de su planta hotelera abierta. Otros municipios de la provincia con ocupaciones relevantes han sido L’Alfàs del Pi, con un 43,7% y Altea, con un 37%. Calp ha registrado una ocupación media del 25,8%. Por categorías la ocupación ha oscilado entre el 19,6% de los hoteles de 4 estrellas y el 42,3% de los hoteles de 3 estrellas.
Por procedencias, los turistas españoles siguen siendo mayoritarios con el 58,9% y los extranjeros representan el otro 41,1%. Por nacionalidades, destaca la llegada de visitantes del Reino Unido, que suponen el 21,1%; de los países nórdicos, con el 10,9%; Alemania, con el 1,8%; Rusia y países del Este, con el 1,7% y Bélgica y Holanda con el 1,4%, respectivamente.
La previsión de ocupación en hoteles de la Costa Blanca (excluidos los de Benidorm) para la primera quincena de diciembre 2013 es del 29,2%.
Pero si tenemos en cuenta los datos de Benidorm para el cálculo de la ocupación hotelera de la Costa Blanca, los datos de ocupación se elevan considerablemente, tanto por la importancia de la planta hotelera de Benidorm dentro del cómputo total del destino como por los propios datos de ocupación registrados en la capital turística de la Comunidad Valenciana, que en noviembre fue del 78,5%.
Mientras que en la segunda quincena la ocupación media de la provincia de Alicante sube 8,5 puntos respecto de 2012 hasta el 63,1%, la media mensual se sitúa en el 69,3% y crece 14,7 puntos sobre el dato de 2012, marcando el mejor registro de los últimos años.
Los campings de Benidorm recuperan actividad y alcanzan el 73,6% de ocupación media durante noviembre
La ocupación de campings en Benidorm durante el mes de noviembre ha vuelto a datos positivos respecto a este mismo periodo en 2012, y supone un incremento de 9,6 puntos, al registrar una ocupación media del 73,6% en noviembre 2013, frente al 64% de noviembre 2012.
La ocupación de los campings de Benidorm se realiza casi de forma exclusiva con el mercado internacional. Según los datos de la encuesta de HOSBEC, la procedencia continúa siendo casi exclusivamente extranjera con un 92,7% del total, mientras que el mercado nacional representa un 7,3%. De los orígenes internacionales de turistas alojados en campings destacan los británicos con un 68%; holandeses, con un 14,1%; belgas, con un 4%; alemanes, con un 2,8% y franceses, con el 1,1%. La previsión de ocupación en campings para diciembre 2013 es del 70,3%.
Fuente: La Marina Plaza Noticias
