Promoción Turística. Desde hace algo más de un año l'Alfàs del Pi mantiene una campaña denominada «We love sundays Albir» que vende el triángulo de ocio que forma su playa, su faro y sus recursos culturales, convirtiendo esta parte de la bahía, cada final de semana, en epicentro del divertimento de los residentes extranjeros de la zona.
Captar a domingueros. Ese es el objetivo con el que nació hace poco más de un año una campaña de promoción turística en l'Alfàs del Pi denominada «We love sundays Albir». Con ella, l'Alfàs vio el potencial que tenía el triángulo que forman en su bahía elementos de ocio como son la playa, el faro de Sierra Helada y la villa romana, y se lanzó a conquistar cada fin de semana a visitantes, principalmente residentes extranjeros de la comarca.
Hoy un paseo matutino y dominical por el Albir muestra que, bien por la campaña, bien porque el perfil de visitante deseado ya se había dado cuenta antes del atractivo del lugar, éste es el favorito de miles de jubilados de rostros sonrosados para despedir la semana. La zona se convierte en un auténtico epicentro de diversión y convivencia.
Además, la actividad frenética que se desarrolla cada domingo no se encuentra ningún otro día de la semana. Por ello los establecimientos de la zona, principalmente dedicados a la restauración, han sabido sacar el máximo partido a esta concentración ofreciendo, desde el inicio de la campaña, desayunos especiales para esta jornada. Pero no han salido ganando solo los que ya estaban funcionando. Según informaron desde el Ayuntamiento alfasino, de 244 establecimientos que han abierto durante todo el pasado año, más de la mitad están ubicados en este área.
No ha crecido solo la actividad empresarial. Las cifras del número de visitas registradas al Centro de Interpretación del Faro del Albir (rehabilitado recientemente) también corrobora el éxito de la campaña. Hasta 157.886 personas fueron registradas en 2013 como visitantes recibidos en el viejo faro, tras haber recorrido una de las rutas más accesibles y bellas que ofrece el parque natural de Sierra Helada.
También continúan creciendo las visitas ala villa romana del Albir, proyecto estrella del área de Patrimonio Histórico, que logró adecuar el yacimiento convirtiéndolo en el primer museo al aire libre catalogado como tal de la Comunidad Valenciana. Sólo en 2013 recibió 7.460 visitas y dentro de la campaña se han realizado varias visitas teatralizadas en estas instalaciones logrando atraer al público infantil los domingos.
Los niños también pueden disfrutar, un domingo al mes, de talleres gratuitos en la Fundación Frax, ubicada a los pies de la bahía (el próximo fin de semana celebrará el siguiente). Además, la entidad expone de forma habitual muestras de artistas reconocidos del arte moderno valenciano y de futuras promesas que aún están formándose en la facultad de Bellas Artes de Altea.
Por último queda uno de los elementos que más atrae al turista extranjero: los mercadillos. También el citado día se celebra cada semana uno en el aparcamiento municipal de El Albir, a unos 150 metros de la playa, 100 de la villa romana y 50 metros del vial que sube hacia el faro, completando un triangulo perfecto de ocio que convierte el enclave en el destino líder de los domingos.
Fuente: Diario Informacion
