topviaje - comparador

ofertas hoteles - vuelos baratos - apartamentos turísticos

.

El programa del Imserso sitúa a Costa Blanca como el destino con más turistas españoles

De los 137.067 viajeros nacionales que han disfrutado de tiempo libre en la provincia en noviembre, 78.054 se hospedaron en hoteles de Benidorm.

Pese a que el sector hotelero de la Costa Blanca no está del todo contento con el volumen de subvenciones del Ministerio de Trabajo para el programa del Imserso de turismo de la tercera edad, la verdad es que el programa del Imserso (que este año arrancó en octubre sin los enormes problemas burocráticos del pasado año) da oxígeno al sector hotelero. En el destino Costa Blanca han recalado la friolera de 137.067 viajeros españoles, la mayor cifra de todas las zonas con mayor grado de ocupación en el mes de noviembre, según la información divulgada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (Ine).

De todos los turistas españoles que usaron hoteles de la Costa Blanca, 78.054 se alojaron en establecimientos de Benidorm, la capital turística por excelencia de la Costa Blanca y del destino Comunitat Valenciana. El programa del Imserso o turismo de personas mayores ha sido determinante para estas cifras de negocio, que permiten no cerrar más hoteles de la planta benidormí y de Alicante y su área metropolitana durante la temporada de invierno, como mantiene la patronal del sector Hosbec.

A los turistas nacionales se añade una notable cifra de viajeros extranjeros, nada menos que 101.153 solo en el mes de noviembre. Con un 54,12%, el grado de ocupación total en la Costa Blanca es de los más elevados de España en el penúltimo mes el año, solo superado por las zonas turísticas Sur de Tenerife, Isla de Tenerife, Sur de Gran Canaria, Isla de Lanzarote, Isla de Gran Canaria, isla de Fuerteventura e Isla de La Gomera. En la Costa Blanca hubo empleadas 6.805 personas el pasado mes, pese a que la estancia media en Alicante es muy inferior a la de los otros destinos citados, con Fuerteventura y Sur de Gran Canaria a la cabeza, pues registran una estancia media superior a los ocho días, el doble que los 4,03 de la Costa Blanca.

En la catalogación de puntos turísticos con mayor grado de ocupación en el mes que formula el Ine, a Benidorm, con un 68,55% de ocupación total (incluido fin de semana y toda la semana) los superan Arona, Mogán, Puerto d la Cruz, Adeje, Yaiza, Tías, San Bartolomé de Tirajana, Pájara y Teguise.

Hace apenas tres días, el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec), Antoni Mayor, no se salió del guión y aprovechó la tradicional copa navideña para elevar su voz reivindicativa y analítica ante el conseller del ramo turístico, Máximo Buch. Alertó, como viene haciendo en los últimos meses, de que el sector ya no es «sostenible» por falta de rentabilidad, ligada a los bajos precios que permiten excelentes cifras de ocupación en verano y el resto del año.

Además, exigió a los parlamentarios alicantinos más contundencia a la hora de reclamar en el Congreso y el Senado las ayudas para los municipios turísticos que, como Benidorm, siguen esperando un régimen especial de financiación local que permitiría mayor esfuerzo inversor en infraestructuras locales y, sobre todo, en promoción. Se felicitan porque haya funcionado mucho mejor el plan del Imserso.

Fuente: LaVerdad.es