
Bajo el paraguas de Turespaña, el Patronato Costa Blanca y los empresarios alicantinos han hecho un balance positivo de su participación en estas acciones promocionales a través de las cuales se busca incrementar la llegada de irlandeses a la provincia, uno de los destinos prioritarios para los turistas de este país que buscan, además del sol y playa, la oferta deportiva.
La Costa Blanca satisface todas las demandas de los irlandeses, tanto en lo que se refiere a la planta hotelera, como a la oferta complementaria relacionada con la gastronomía, la cultura o el deporte, ha puntualizado Albaladejo, quien ha añadido que nuestra presencia en Dublín, Cork y Galway, tres de las ciudades más importantes de la isla, nos ha permitido mostrar nuestros encantos y sentar las bases para un posible incremento de turistas irlandeses en la temporada de otoño.
Por otra parte, el organismo alicantino ha aprovechado su estancia en Irlanda para mantener una reunión de trabajo en la Oficina de Turismo de España en la que se abordaron los hábitos de consumo y los comportamientos y preferencias del turistas irlandés. También mantuvo un encuentro con el jefe de operaciones de la compañía aérea Aer Lingus y otro con Ryanair.
El pasado año transitaron por el aeropuerto de El Altet un total de 234.170 pasajeros irlandeses, que registraron 113.323 pernoctaciones en hoteles –un 21% más que en 2011-, 21.818 en campings y 26.890 en alquileres turísticos. Este año, entre enero y junio, la terminal alicantina contó con 104.227 pasajeros irlandeses, un 2,22% más que el mismo periodo del año anterior.
Con la presencia del Patronato Provincial de Turismo en estas actividades promocionales en Irlanda se retoma el contacto con uno de los destinos más emergentes para la provincia. El objetivo que se persigue es incrementar las pernoctaciones y la llegada de turistas de este país con respecto a años anteriores, así como desestacionalizar la oferta.