topviaje - comparador

ofertas hoteles - vuelos baratos - apartamentos turísticos

.

Memorables Bodas de Plata del Festival de Cine de L’Alfàs del Pi

El cine como un pecado, una tentación a la que no pueden resistirse quienes lo hacen, ni tampoco quienes lo ven. Este fue el tratamiento que se dio al séptimo arte, durante la gala inaugural de la vigésimo quinta edición del Festival de Cine de L’Alfàs.

Una gala que rompió con los moldes de lo visto durante muchos años, una verdadera fiesta del cine que demuestra como con ingenio se pueden suplir las reducciones presupuestarias.

Si bien es cierto que han quedado atrás esas galas multitudinarias que copaban toda la explanada de la Casa de Cultura, con una alfombra roja abarrotada de gente ansiosa por ver a las estrellas que la recorrían. Cabe reconocer que en esta edición la presencia de personalidades como Alex de la Iglesia o Carlos Areces, entre el resto de nombres de desfilaron por la moqueta, fueron verdaderamente disfrutados por el público asistente. Además los propios invitados, han destacado especialmente el carácter íntimo, cercano y familiar que tiene este festival.

El hilo conductor de la gala, fue el maestro de ceremonias Asier Etxeandía. El actor y cantante hizo que la hora y media que duro el acto, transcurriera casi de forma imperceptible. Durante su actuación, porque más que presentar la gala realmente ofreció todo un autentico show, Asier interpretó canciones como el tango de Carlos Gardel “Volver”, el bolero de Alvaro Carrillo “Luz de Luna”, el “Psycho Killer” de The Talkingheads, así como el “Simpathy for the Devil” de los Rolling Stones, tema con el que cerró esta endiablada y pecaminosa velada. Además cada intervención suya era una nueva sorpresa, como cuando se bebió un chupito de Tequila, para después compartir la botella con todo el público asistente, o en aquel momento en que lanzó una manzana al patio de butacas.

Este año el Faro de Plata Homenaje y el Faro de Plata Especial fueron para el actor Antonio Resines y para el director Alex de la Iglesia respectivamente, mientras que el faro joven fue a parar a las manos de María Valverde. Tres personalidades que reconocieron haberse sorprendido gratamente con este festival, por su calidez y por su organización.

La gala contó con la obligada presencia institucional, pero hábilmente las autoridades ofrecieron breves y concisos discursos, dejando que los reflectores brillarán sobre los protagonistas del espectáculo, no sin antes comprometerse a seguir brindando su apoyo a este festival. Este compromiso lo hicieron tanto el diputado provincial de turismo Joaquin Albaladejo, como el alcalde alfasino Vicente Arques. Este último, además recordó que el festival sigue creciendo con exposiciones, con el apoyo del IVAC que ha acercado la Cineteca Valenciana hasta el Cine Roma, entre otras actividades paralelas.

El festival celebraba sus bodas de plata y no podían pasar desapercibidos todos aquellos que han sido galardonados con el Faro de Plata, la organización dedicó algunos minutos a un video que repasó esa historia en imágenes, y nos permitió recordad la presencia de Pedro Almodóvar, de Miguel Bosé o de Maribel Verdú. De igual manera, el festival hizo memoria y reconoció a aquellos que dedicaron su vida al cine, y que a lo largo de los últimos doce meses dejaron de estar entre nosotros.

En plano corto, pudimos hablar con Alex de la Iglesia quien hizo énfasis en que la única posibilidad de supervivencia que tiene la industria cinematográfica, es la de abarcar todos los frentes, tanto a pequeña escala con esfuerzos locales como el que hace el Festival de Cine de L’Alfàs del Pi, como en el ámbito masivo aprovechando la tecnología.

Fuente: Radio Sirena